viernes, 20 de noviembre de 2015

               Música tradicional purepecha 

Vamos a comentarles acerca de un fascinante patrimonio inmaterial de la provincia mexicana, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Nos referimos a la pirekua, la música típica de los indígenas purépechas del estado de Michoacán, la cual es interpretada tanto por hombres como por mujeres.
Con una amplia variedad de estilos, resultado de una convergencia de influencias como europeas, africanas, etc., La pirekua puede hallarse en más de 165 poblaciones purépechas. Se trata de un canto típico que puede ser entonado a un ritmo suave, puede ser hallado con variantes instrumentales y ser interpretado de igual manera por orquestas de cuerdas, orquestas de instrumentos de viento, coros, tríos , duetos o solistas.
Los músicos y cantantes denominados piréiecha, tienen un gran prestigio, tanto por ser, intérpretes de estas melodías, como también por incorporar en su repertorio otras antiguas canciones de gran valor folclórico y tradicional. Las letras de estas canciones evocan una gran variedad de temáticas como por ejemplo, eventos religiosos y acontecimientos históricos.
Son canciones que exhiben las costumbres y el pensamiento de la zona purépecha, la tradición de la pirekua tienen la capacidad de reforzar los lazos comunitarios y es uno de los valores de la etnia purépecha.
La pirekua, el canto tradicional de los purépechas, fue inscrita, en los registros de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, de acuerdo los cinco criterios considerados en la “Lista representativa del Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad”.
Cuando es propuesta una tradición para que sea declarada dentro de la categoría mencionada por la UNESCO.
Se consideran los siguientes criterios: el patrimonio es, de tal importancia y particularidad, que amerita ser protegido y promovido por todos los medios posibles, la propuesta para incluir esa tradición, ha recibido el apoyo de una gran parte de la comunidad en donde se le cultiva y preserva esa tradición pone de manifiesto la creatividad humana y deja constancia de la diversidad cultural de la nación a la que pertenece.
Los purépechas son una etnia indígena que habita de manera principal en el territorio de Michoacán. Sin embargo, algunos grupos de indígenas purépechas han emigrado y se han establecido en otros lugares de la República Mexicana, como Jalisco, Estado de México, Guerrero, Colina, Baja California y las zonas periféricas del Distrito Federal.
Las principales actividades que desarrollan los purépechas, son la alfarería, la ganadería, la pesca y la agricultura. También son hábiles artesanos y confeccionadores de artes típicos. Sus manifestaciones culturales-como es el caso del canto pirekua-, son muy admiradas en el mundo entero





                          Lengua purepecha



En la localidad de patamban como ya es bien sabido para algunos, es de procedencia purepecha a si que por ende su lengua natal es el purepecha.

 El idioma purépechatarasco o michoacano es una
 lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del occidente de MéxicoEl purépecha presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma singular,  muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica. De hecho, la lengua purépecha  ha sido clasificada como una lengua aislada, ya que hasta ahora no se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que se hablaron, o hablan, en México u otro país.
 El purepecha es una de las lenguas indígenas de México con mayor vitalidad. Se divide en tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, existen unos 121.409 hablantes asentados en 22 municipios y siendo un 25% de los mismos monolingüe en purepecha  y el resto bilingües en español. En la actualidad se hablan 56 idiomas a lo largo y ancho del territorio mexicano.6 Las estadísticas oficiales (INEGI 1996) indican que en el estado de Michoacán se hablan 38 lenguas indígenas con el siguiente número de hablantes:
  1. purepecha. Región centro-norte: 99 118 hablantes.
  2. Jñatrjo o mazahua. Región oriente: 3 894 hablantes.
  3. Náhuatl. Región Costa: 2 785 hablantes.
  4. Ñhañhu u otomí. Región oriente: 635 hablantes.

Su auge repuntó partir de 1980, año desde el cual se dio inicio a un movimiento de apoyo a través de la Academia de la Lengua Purépecha (P'urhe Uandakueri Juramukua) por el cual se ha conseguido el fortalecimiento y difusión de esta lengua. El purépecha es, actualmente, una lengua literaria debido a la gran difusión que han tenido losConcursos Regionales de Cuento en Lenguas Indígenas coordinados por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y los estados de HidalgoQuerétaroMichoacán y México, los cuales han fortalecido también el carácter literario de las lenguas náhuatlotomí y mazahua.










                                                                       Gastronomia



Churipo, caldo purepecha...!


El churipo es un platillo tradicional de la región .purepechas

 Suele ser consumido en ceremonias tradicionales 

purepechas y, en eventos familiares no falta para agasajar

 a los concurrentes. Se trata de un sabroso caldo preparado

 con chiles rojos, carne de res y verduras, acompañado con

 corundas.


continuación te damos una receta tradicional del churipo....!


 INGREDIENTES DEL CALDO: 1 kilo de carne de res para 

cocido cortada en trocitos; 1 kilo de pierna de cerdo cortada

 en trocitos; 4 huesos porosos; 1/2 kilo de cecina (carne 

seca) de res; 5 chiles anchos; 3 chiles guajillos (los chiles se

 despepitan, remojan y muelen); 1  manojo de cilantro

 amarrado; y ajo, cebolla y sal al gusto.


 INGREDIENTES DE LA VERDURA COCIDA: Calabacita, 

col, zanahoria y chayote


PREPARACIÓN: Se cuecen las carnes y los huesos en 4

 litrosde agua, con el ajo, la cebolla, sal y el manojo de

 cilantro, ya cocidas, se retira el cilantro y se le agregan los

 chiles molidos. Se deja hervir para que se sazone y suavice

 la carne, se rectifica de sal. Las verduras se cuecen por

 separado, ya que tienen diferente tiempo de cocción. Una

 vez que la carne está suave se agregan las verduras.



PRESENTACIÓN Y A DISFRUTARLO: Se sirve muy

 caliente en un tazón de barro (preferentemente) en donde el

 comensal agrega las corundas naturales (ka k’orhundas) y

 una gotas de limón. Las corundas naturales son las que no

 llevan relleno, manteca ni levadura.

































                              Gastronomía 

pan

el pan tradicional de patamban es una de las mayores atracciones turísticas y gastronómicas   que esta hermosa localidad tiene para ofrecerte , ya que por su sabor, aroma y textura se a vuelto algo típico de la localidad de patamban...! hay diferentes formas o recetas para elaborar este singular pan , pero sin duda no hay mejor receta que la elaboración constante de este tradicional pan ya que este se a elaborado desde hace muchísimo tiempo...




























jueves, 19 de noviembre de 2015

            Vestimenta tradicional purepecha



MUJER. El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina",

 la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de 

tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje 

consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas 

blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene

 la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada

 sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del 

escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del 

escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los

 delantales son de cretona, en cuadros de colores.

 El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de 
    
  diversas formas.












  
 HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre

 un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de 

trigo, para uso diario. 

Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas 

son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy

vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros

 de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de

 falda.

Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan

 guaraches como calzado.







                   Patamban y sus tradiciones 

* Los Tapetes Multicolores, una costumbre prehispánica




Patamban Michoacán.- La tradición de la elaboración de tapetes multicolores en la celebración de Cristo Rey, en Patamban, municipio de Tangancícuaro, data desde la época prehispánica y se ha mantenido hasta nuestros días.

Actualmente, en la celebración a Cristo rey, el último domingo de octubre de cada año, se colocan los citados tapetes en una superficie lineal de aproximadamente 5 kilómetros de arreglos.

Los habitantes del lugar se lucen haciendo estas decoraciones de gran vistosidad, elaboradas con flores y aserrín pintado, haciendo figuras diversas y, en las esquinas, arcos de diversas dimensiones.

Aunado a ello, en las calles, cruzándolas de lado a lado cuelgan papel picado y miles de figuras hechas de toda clase de materiales, tradicionalmente de origen natural y oriundos de la región, siendo que en algunos casos son combinados con materiales sintéticos.

Estas decoraciones, hechas por las manos sabias de los artesanos y lugareños de esta localidad, comunidad perteneciente al municipio de Tangancícuaro, representan un espectáculo maravilloso, apreciado lo mismo por propios que por extraños, por mexicanos y por extranjeros.



En un principio, esta vía servía de ida y vuelta a la iglesia pero, posteriormente, los habitantes de las calles donde no pasaba la procesión, solicitaron de las autoridades eclesiásticas que también pasará por sus calles. 

El recorrido actual abarca desde la Cruz del Calvario hacia el oriente y desde la zona norte de la comunidad hasta la plaza principal.








                            Patamban y su ubicacion 

la localidad de Patamban  está situado en el Municipio de Tangancícuaro (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 3280 habitantes. Patamban  está a 2140 metros de altitud.
En la localidad hay 1433 hombres y 1847 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.289. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.77 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 15.73% (11.3% en los hombres y 19.17% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.62 (4.97 en hombres y 4.38 en mujeres).
En Patamban el 8.02% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 802 viviendas, de las cuales el 0.49% disponen de una computadora.



martes, 17 de noviembre de 2015

Muy buen día tengan todos ustedes., les doy una cordial bienvenida a este su espacio, el cual es dedicado a resaltar las maravillas que el pueblo de patamban nos ofrecen a todos nosotros...! en este espacio podrán conocer pricipalmente su ubicación, sus tradiciones, su tipo de gastronomía, su lengua como tal, vestimenta tradicional, su musica entre otros...!